1ºC ACTIVIDADES 09/03/2022
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AULA
MATEMÁTICAS
Estos días hemos estado viendo las unidades de medida de la longitud : metros y centímetros.
Hoy vamos a ver con qué unidades e instrumentos medimos la capacidad y la masa: litros y kilos respectivamente.
Lo veremos de manera manipulativa en clase tanto el peso como la capacidad, pero os dejo este vídeo por si os sirve (de la masa no he encontrado ninguno aparente).
Importante de este tema es que sepan:
Unidades de medida de longitud :
Metro : para cosas grandes.
Centímetro: para cosas pequeñas o mediana.
Instrumentos de medida de la longitud : metro o regla.
Unidades de medida de la masa: (peso)
Kilogramo
Instrumentos de medida de la masa : báscula o balanza.
Unidades de medida de la capacidad (líquido que puede contener un recipiente):
Litro.
Instrumento de medida de la capacidad: jarra o recipiente graduado.
Lo iremos repasando esta semana, pero se lo evaluaré en breve con una prueba facilita.
LENGUA
Comenzaremos a trabajar las minúsculas, para ello vamos a observar entre todos y en los distintos cuentos que tenemos, qué letras minúsculas suben, cuales bajan, y cuales ni suben ni bajan.
Les voy a dar una ficha con esto y con las letras dentro de una pauta para que vean bien la diferencia entre ellas y así podamos hacerlas correctamente cuando las escribamos (os la dejo aquí por si acaso, hay dos, una de letra ligada y otra de letra imprenta, está en formato doble porque las quería imprimir a doble cara). Esta ficha la guardarán en la carpeta junto con los lapbook para que puedan consultarla cuando lo necesiten.
El otro día en clase comenzamos a practicar con las letras minúsculas. Es importante que practiquen las distintas grafías para que al escribir no las hagamos de manera errónea; cuando tengamos la grafía de todas estaremos preparados para escribir en minúsculas y que nos salga fácil. En este sentido y dado que es difícil hacerlo de uno en uno, os invito a que nos echéis una mano para ir detectando cuál no hacen bien y poder corregirlo antes de que lo asienten mal.
Lo que puedan practicar en casa estaría genial, según vayamos viendo que las tienen, les daremos un "el carnet de las minúsculas".
Hoy explicaremos lo anteriormente expuesto a aprovecharemos los ratitos que vayamos teniendo para ir practicándolas.
Disfrutad de la tarde.
Comentarios
Publicar un comentario